
En un entorno donde los resúmenes generados por inteligencia artificial están cada vez más presentes, el SEO se redefine. Hoy, la visibilidad depende de crear contenido útil, profundo y confiable. Detectar content gaps y fortalecer el marco de E-E-A-T no es opcional, es lo necesario para destacar en un ecosistema donde la IA filtra y selecciona qué fuentes merecen ser citadas.
Content gaps y E-E-A-T: claves SEO en 2025 para aparecer en las respuestas de IA
Según el informe de Semrush, los AI Overviews, o resúmenes generados por IA que aparecen en Google, crecieron del 6,49% en enero al 13,14% en marzo y seguirán expandiéndose. Semrush, Moz y Google, nos hablan de que el futuro del posicionamiento SEO se basa en la credibilidad.
Contacta hoy a Retargeting, agencia SEO con equipo experto donde te ayudaremos a que tu contenido no solo posicione, sino que sea elegido incluso en esta era de Inteligencia Artificial.
Content gaps: más que keywords ausentes
Hasta hace poco, hablar de content gaps significaba identificar palabras clave que no se estaban trabajando. Hoy, el concepto es mucho más profundo. Los vacíos de contenido aparecen cuando los textos carecen de utilidad real, de respuestas completas o de señales humanas que respalden lo que se dice.
Esto cobra aún más relevancia con los AI Overviews de Google. Semrush encontró que el 88,1% de las búsquedas que activan estos resúmenes son informativas, lo que implica que los usuarios esperan claridad, datos verificables y perspectivas confiables. En este nuevo escenario, cubrir un tema ya no es suficiente: hay que resolverlo con autoridad, aportando fuentes, estructura clara y experiencias directas que permitan a la IA “elegir” ese contenido como referencia.
E-E-A-T: el estándar de calidad en 2025
No afectan directamente al posicionamiento web, pero para que un contenido sea reconocido como confiable, Google utiliza el marco E-E-A-T. La novedad más importante es el refuerzo de la “E” de experiencia, que se ha vuelto determinante para diferenciar textos impersonales o generados por IA de aquellos escritos por personas con conocimiento y práctica en el tema.
¿Qué significa EEAT?
- Experiencia (Experience): ¿quién lo escribe y qué vivencias lo respaldan?
- Pericia (Expertise): ¿domina el tema con rigor profesional?
- Autoridad (Authority): ¿otros lo reconocen como fuente confiable?
- Confianza (Trustworthy): ¿es transparente, seguro y ético?
Es decir, no basta con ser un experto técnico SEO, hoy la vivencia y práctica transmiten más credibilidad que la teoría. Tal como explica Moz en su informe E-E-A-T, la suma de experiencia y autoridad es lo que permite que un contenido sea percibido como útil y humano, cumpliendo con los criterios de la guía oficial de Google Developers.
Conoce acá las directrices oficiales por Google Developers.
Cómo optimizar para AI Overviews
La expansión de los resúmenes generados por IA transforma la manera en que el SEO debe abordarse. Ya no se trata solo de posicionar en la primera página, sino de diseñar contenidos que tengan las características necesarias para ser citados en esas respuestas rápidas.

Para lograrlo, las marcas deben realizar auditorías profundas que vayan más allá de los keywords y detecten brechas semánticas y temáticas. Luego, reforzar los textos con ejemplos reales, estudios de caso o testimonios que demuestren experiencia. Incluir fuentes confiables y autores con credenciales verificables es otra pieza esencial, ya que las IA priorizan la información con respaldo. Finalmente, la estructura juega un rol crítico: usar encabezados específicos, responder preguntas de manera directa y evitar promesas exageradas ayuda a que el contenido sea más elegible para aparecer en estos espacios.
Checklist clave:
- Audita content gaps semánticos y temáticos.
- Refuerza la experiencia con ejemplos reales y testimonios.
- Cita fuentes confiables y firma con autores expertos.
- Estructura con encabezados claros y respuestas directas.
- Evita exageraciones o promesas ambiguas.
Accede aquí al estudio completo Semrush AI Overviews Study.
Lo que dice Google sobre contenido útil
Google ha sido categórico en su guía para desarrolladores: el contenido útil debe estar creado pensando en las personas, no en los buscadores. Esto implica que los textos deben demostrar experiencia directa en el tema, aportar claridad en la explicación y evitar el relleno o la repetición que solo buscan satisfacer a los motores de búsqueda.
El buscador también advierte que penalizará el contenido cuyo único propósito sea atraer clics sin resolver la intención real de búsqueda. Este cambio obliga a las marcas a replantearse su estrategia editorial: dejar de producir artículos superficiales para centrarse en narrativas más profundas, contextuales y con propósito. Dicho de otro modo, el SEO de 2025 se construye sobre la capacidad de generar confianza y aportar valor real al lector, más allá de los rankings.
En nuestro artículo Patrones oscuros en SEO y cómo arruinan tu posicionamiento en Google podrás encontrar más consejos para evitar errores y lograr un posicionamiento web con integridad.
Retargeting, agencia SEO estratégica y humana
En nuestra agencia Retargeting entendemos el SEO como una disciplina integral donde la técnica y la sensibilidad editorial van de la mano. Es por esto que trabajamos en tres frentes: cerrar content gaps, fortalecer el E-E-A-T de las marcas y diseñar estrategias que no solo mejoren el posicionamiento web, sino que garanticen relevancia en un escenario cada vez más dominado por IA.
Ya sea en blogs, landings o e-commerce, nuestro equipo combina análisis técnico, estrategia de contenidos y coherencia de marca para que tu negocio no solo sea encontrado, sino que sea elegido. Contáctanos acá y conversemos sobre tu estrategia SEO.
También te puede interesar:

Tendencias para medios y marketing 2025
World Advertising Research Center (WARC) nos…

Tendencias en redes sociales 2025: Claves para optimizar tu estrategia digital según HubSpot
¿Estás preparado para el futuro del marketin…

Estado del marketing en 2025
Descubre las principales tendencias de marke…